Cosmos ex machina

Mi fuerte influencia del ciberpunk y de la obra de Carl Sagan siempre me lleva a pensamientos recurrentes en los largos paseos con mi perro. Este infinito universo en el que hay más estrellas que granos de arena sobre la faz de la tierra. En el que los sistemas y galaxias dentro de sus cúmulos estelares siguen procesos rítmicos y constantes. Y en el que la aparente imperfección del universo, ha llevado a la creación de primero las estrellas y a partir de ahí, del colapso de esas gigantes a todo lo demás. Al principio todo el movimiento era a escala inmensurable e incalculable para nuestra mente. Pero una vez que surgió la vida, todo empezó a devenir a escala más pequeña, medible y observable por esas mismas criaturas. Hasta que no se demuestre lo contrario el ser Humano es la única criatura  con la conciencia que se dio ese mismo universo para ser apreciado. Hasta aquí la ciencia conocida y la metafísica, pero llegamos a este presente, en el que en un mundo hiperconectado, en el que la creación de información crece exponencialmente a niveles nunca imaginados hasta hace bien poco. Tenemos a las puertas la llegada de la IA, con la que reproduciremos en seres físicos o incluso exclusivamente virtualmente esa conciencia que poseemos los seres inteligentes. Hay corrientes que nos dicen que este universo puede ser como una representación virtual de otra realidad. Científicos ya han descartado esta idea en principio por la cantidad de datos necesarios en si generados para algo tan inconmensurable. La realidad es la que es, con sus elementos principales que la constituye. Lo que no quiere decir que no existan otras dimensiones superpuestas o conectadas a otros universos. Pero ahora bien con la creación de esa inteligencia artificial… ¿Estaremos hackeando al universo? O ¿Sólo somos la herramienta de este para crear dentro de nuestro microcosmos otros microcosmos al estilo de una matrioska rusa? Un universo que cada vez crece más aceleradamente, no necesitará de la vida para que la información crezca con mayor velocidad. Si sólo somos la herramienta de un gigantesco ordenador cuántico, que ha tomado conciencia de sí mismo y somos productores de inteligencias artificiales inorgánicas como en un principio hizo el cosmos al producir la inteligencia orgánica. Lo cual no quiere decir que nosotros no produzcamos también con el tiempo inteligencia artificial orgánica. Es algo que ahora mismo nos supera y no podemos saber ni en qué punto estamos y si llegaremos a un estadio más lejos. O si seremos reemplazados por nuestra creación, o si el objetivo era empezar a  hacer actualizaciones en la naturaleza del ser humano y de la vida de una manera más eficiente y somos esa herramienta necesaria. Cuantos ¿Porqué? nos queda por saber… 

Redes Sociales

Desde nuestros inicios allá a comienzos del 2011, teníamos claro que como nuestra localización no era privilegiada (#latiendaescondida) teníamos que sacarle provecho a esa gran oportunidad que se nos ha presentado en nuestra era, las redes sociales. Con un pequeño perfil en Facebook que fue creciendo poco a poco, nos dimos a conocer, y la verdad que en los primeros años las cosas iban rodadas por si solas. Nos agregaba gente que casi inmediatamente nos daba una comunicación fluida y lo más interesante venían a vernos gentes de fuera que eran amigos nuestros o bien estaban de vacaciones o bien nos visitaban porque si. Después ese perfil se convirtió en un fanpage como el de tantos comercios que dan el salto o bien voluntariamente o Facebook los hace por ellos. Pero los algoritmos de facebook aún eran benévolos con los pequeños y estaba en alza la tendencia y la venta por esas vías. Pero somos humanos y nos equivocamos, abrimos otra tienda en Fuengirola que provocó confusión con nuestros amigos. Esa experiencia nos retrasó en nuestra estrategia y con nuestra imagen de marca. Sí, en la redes sociales hay que ser claro, no vasta con ser honesto. A veces hacer cambios y no definirlos bien lleva a graves quebraderos de cabeza. Pero la vida sigue e hicimos una fusión de paginas, retomamos nuestro camino con lo que creemos que tiene que ser el espíritu de comunicación con vosotros; de la manera más clara posible y en nuestros valores. Las redes han cambiado mucho en estos años, estamos presentes en más de ellas, tenemos una producción sostenida y es un vinculo perfecto de comunicación entre nosotros. En estos años gigantes como Amazon se han hecho omnipresentes y las nuevas paginas de comercio chino también arrasan. Aunque los pequeños también nos hacemos nuestro hueco la mortalidad ha subido muchísimo en este entorno.  La tienda virtual operativa que tiene Izel Modas & Sport (www.izelsport.es) desde el año pasado en redes sociales ha demostrado que funciona y queremos estar más cerca de ustedes y saber más de lo que queréis para poder ser más eficientes en nuestra trabajo. El hashtag de #latiendaescondida pulula por las distintas redes sociales con la imprenta de nuestra idiosincrasia. Este del social media es un camino que se abrió en nuestras vidas y nos llevará al infinito y más allá… Muchas gracias por seguirnos.