La Rebajilla de la Perilla

Sí, después de un mes escuchando el Black Friday ha llegado la fecha y lo hemos vivido muy a fondo. Pero es cierto que muchas empresas quieren darle otro nombre porque de tanto Black, black, black is black … todos los noviembres se convierten en un homenaje a Los bravos. El que está especialmente combativo como siempre y para eso tiene silla en la RAE es Arturo Perez Reverte, que nos recuerda constantemente lo rico que es el español para poder darle otro nombre a la criatura. Si bien es cierto que un anticipo de las rebajas para el consumidor son unas buenísimas noticias, y que debemos incorporar la idea. Podemos renombrarla, si el intercambio de información e ideas entre los pueblos es lo que nos hacer crecer y por eso vamos a seguir dándole alegría a estas fechas. Este año El viernes mágico ha caído en la onomástica de Alejandro entre otros, podría ser las rebajillas de San Alejandro. Tomando la idea del Veranillo de San Miguel en Octubre O también conocido como el veranillo del membrillo podemos coger un fruto de temporada como es la pera y sería algo como las rebajillas muy perillas. Como la fecha es móvil tendría que ser algo ligado al concepto de último viernes… De esas mini rebajas que tanta alegría dan al bolsillo.

 

Mi top 5 en series de TV

Os voy a hablar de mi top cinco en series de televisión. Como todos sabemos, vivimos en la edad dorada de las series de televisión. Con el resurgir que nos vino desde el otro lado del Atlántico después de “perdidos” la cosa no ha hecho más que mejorar. ¿O no es así? No os parece que las series son cada vez mejores. De hecho en este top 5 son todas actuales, porque me han parecido muy superiores a cualquiera otra anterior. En el cine no pasa lo mismo, a pesar de los gigantescos presupuestos y los espectaculares efectos especiales, eso no garantiza que la novedad vaya a garantizar mejor material. Muy posiblemente la flaqueza en los films actuales esté en los diálogos de unos guiones y unas historias que buscan llegar a un máximo público posible. Sin embargo las series están buscando unos públicos muy concretos para cada gusto. En este top 5 no aparece ninguna española aunque alguna se ha quedado muy cerca, porque el producto nacional ha mejorado mucho también en estos años. Pero adolece del mismo mal que las películas, buscar un público muy general. ¡¡¡Vamos allá!!!

1º West World

Basada en una película de los setenta con el mismo título y con el espíritu de “¿sueñan los androides con ovejas eléctricas? De Philip K. Dick esta serie es producto de uno de los hermanos Nolan. A pesar que las pelis del Oeste me suelen aburrir mucho y pensaba que no me podría enganchar, el apellido Nolan y Hopkins le dieron una oportunidad…¡Y menos mal! Es una serie que a pesar de que en el primer capítulo sabes lo que te vende. Con sus giros y muy especialmente los diálogos le dan una calidad superior. Sinceramente es el Guion y muy concretamente cuando Hopkins interpreta lo que hace que esta serie sea tan sublime. Si te gusta el tema de las IA y un trasfondo que te haga pensar hacia donde nos pueden conducir, esta va a ser tu serie.

 

2º Juego de tronos

No me he leído los libros, por eso me fijo solo en la serie. Y como le parece a la mayoría es muy buena. Gran calidad técnica, buenos diálogos, crudeza y madurez en grandes dosis. Los giros son bestiales y famosa la facilidad con las que caen los personajes. Hay que ser muy quisquilloso para sacarle fallos argumentales, pero los hay. Hay poco que decir de una serie de la que casi todo el mundo tiene una opinión ya.

 

3º The Expanse

Una space opera que es una maravilla. Con cierta metáfora a lo que fue la Guerra fría en el siglo XX terráqueo, nos cuenta la tensión entre las dos potencias del Sistema Solar. La tierra y Marte, con un tercer actor de por medio que son los cinturonanos, aquellos humanos que viven más alejados del interior, allá en el cinturón medio de nuestro sistema. Tiene espionaje, conflictos bélicos y una trama muy bien dirigida. Personajes con mucho carisma y diálogos interesantes.

 

4º The leftovers

Esta serie la vi por una lectura de un crítico, que sorpresa más gratificante. Está muy bien, es la típica serie que te hace pensar sobre un aspecto en el que no siempre se tiene en cuenta en los conflictos. La tolerancia de la mente humana a lo que no tiene explicación antes de caer en la locura. Y sus tratamiento del tema de las sectas es genial, pero muy en la cultura norteamericana. De esa mentalidad de los creyentes fervorosos que colonizaron esas tierras está llena esta tierra. Además es del otro creador de “lost”, mucho mejor que está en el tema de los enigmas, muy recomendable verlas con los youtubers que te desglosan episodio a episodio y te avisan de algún detalle que se te pasó por alto. Deja misterios por resolver el final de la serie, pero en esta vida no podemos conocer todas las respuestas siempre, ¿no?

 

5º Better call Saul

 

Oh sí, en el tema de la abogacía hay mucho postureo a veces. En el cine y las series esa perfección y esos golpes de ingenio buscando como aprovechar lo que dice la ley para ganar un juicio están muy entretenidos pero hacía falta un antihéroe de la abogacía. Un tio que se saca derecho tarde pero conoce muy bien de que va ese mundo. Y como decía mi abuelo sabe más un enmallado, que cien letrados… Es un tío que rellena sus carencias con la picardía y también con un espíritu autodestructivo .

 

En la inercia y la ley del mínimo esfuerzo

Nos encanta leer para poder saber y predecir, sabemos que desde nuestra perspectiva. Desde nuestro punto, a esta altura es muy difícil vislumbrar lo que pasa de verdad. Es sabido que solo con el presente, ni con un millón de algoritmos, ni toda la historia compilada nos dará una guía cierta de por donde es el camino real que toman los acontecimientos. Sólo a toro pasado vemos la verdad. Los políticos y la prensa nos dicen como se está modelando el presente, pero casi siempre está más bien alejado de la realidad. La ciencia ya ha demostrado que la objetividad total es prácticamente imposible, por lo que seguimos empeñados en buscar esas explicaciones que no llevan a un camino cierto. Necesitamos centrarnos en los problemas reales ya, antes de que sea demasiado tarde. Antes de que se nos escape este tren. El problema que las nuevas tecnologías ayudan en parte, pero también potencian esas cosas que nos alejan más aún de la visión de los problemas. Potencia el egoísmo y un narcisismo ya descontrolado. Nos infantiliza y nos embulle en burbujas en las que solo vemos lo que queremos, leemos lo que nos gusta leer y escuchamos lo que nuestros oídos quieren escuchar para reafirmarnos en ese papel que creemos que nos ha tocado interpretar. La política se ha vuelto tan trivial por eso, porque solo requiere la ley del mínimo esfuerzo para satisfacer mentes que no tienen ganas de cuestionarse nada. Por suerte la inercia es buena y la humanidad sigue avanzando. Cada vez requiere de menos impulso para llegar a esa primera fase en la que los pueblos converjan. Dicen que la única cualidad que en las que todos nos creemos superiores es la inteligencia, por eso no las dan con queso. Por eso rara vez en política se hace lo que se dice y se cumple, es más ni siquiera las palabras coinciden con los caminos de políticas adoptadas. El futuro está aquí, pero nos queda mucho camino por recorrer…

Sentirse optimista sobre el futuro del pesimismo

En democracia, la política es un juego de pactos y acuerdos en la que los intervinientes actúan no sólo en su nombre. Si no en el de todo el pueblo, los hayan votado o no. Muchas veces es más mercadeo en busca de una solución óptima que una perfecta a la que casi nunca se puede llegar. Pero cuando una parte de esos políticos quieren romper el sistema, las reglas del juego cambian. Y para saber si esos políticos van por el buen camino o van a acabar en la cárcel es posible guiarse por “De la guerra” de Karl von Clausewitz. Este decía que las guerras siempre son un objetivo político del gobierno, un propósito político que requiere del apoyo de la opinión pública. Esto es el más importante. Que pasó desde el 3 de Octubre en adelante. Pues que se demostró con claridad la falacia de ese apoyo popular general a la causa secesionista de los catalanes. Ya empezó con muestras de apoyo a los cuerpos de seguridad tras una campaña de ataque e injurias sobre su actuación. Y fue creciendo poco a poco hasta que el clamor de las calles en las manifestaciones cambio de bando, algo que era lógico cuando no haces más que inflar tus cifras y hacerte con mercenarios intelectuales de fuera que esperas que te legitimen. Como no podía ser de otra manera fue el pueblo Catalán quien se llevó por delante  a estos independentistas. Una cosa que tenía claro Karl Von Clausewitz que para ganar un conflicto era necesario un espíritu nacional, que como hemos comprobado no llega ni a la mitad de los catalanes y un talento especial. Para él, Napoleón era la figura clave de porque el ejército Francés arrasaba en Europa, imposible hacer un símil con ninguno de los secesionistas. Pues ya no es una opinión subjetiva que pueda tener uno de los líderes que han liado este embrollo. Objetivamente no hay más que ver sus actuaciones, desde que declararon la independencia, ha sido nefastos, cobardes y sin duda la ruina para todos los demás. La justicia actuará y esperemos que haya pronto concordia y empecemos a trabajar juntos en los problemas reales que nos afectan ahora. Acabar con la división que han creado estos impresentables y unir a una clase media que lo tiene más difícil que antes. Pero como decía Jean Rostand » me siento muy optimista sobre el futuro del pesimismo».